El Curiosity lleva consigo 17 cámaras digitales. Ocho de ellas están dispuestas en pares en los laterales de la parte frontal y trasera del vehículo y están destinadas principalmente a identificar obstáculos. Son las llamadas Hazcams, o Hazard-Avoidance cameras, equipadas con sensores monocromáticos de 1 megapixel y lentes con campo de visión de 124 grados. Se asemejan a aquellos sensores de estacionamiento cada vez más comunes en los automóviles, que nos avisan cuando estamos a punto de tocar un obstáculo a la hora de dar marcha atrás, solo que lo hacen con muchísima mayor precisión.
En el mástil del Curiosity, a unos 2 metros de altura, existen 2 paredes de cámaras de 1MP apuntando hacia la izquierda y derecha que sirven para orientar la navegación del robot. Son llamadas de Navcams y son capaces de producir imágenes 3D.
Sus dos principales cámaras, llamadas Mastcams por estar localizadas en el mástil del vehículo, deberían haber sido substituídas por una versión más desarrollada del trabajo del directo James Cameron que sería capaz de capturar imágenes tridimencionales. Para ello sería necesario equipar las dos cámaras con lentes zom que pudiesen captar imágenes en la misma distancia focal, pero infelizmente las nuevas cámaras no estuvieron listas para embarcar en la misión.
Finalmente las Mastcam quedaron restringidas a distancias focales y aperturas fijas -34mm (equivalentes a una 115mm) con apertura de f/8, en la Mastcam izquierda, y 100mm (equivalente a 343mm) con apertura de f/11, en la derecha, impidiendo la combinación de imágenes. El recurso zoom necesitaba un sistema de calentamiento para impedir que la lubricación del mecanismo congelase.
El gerente del proyecto, Mike Ravine, justificó el uso de los sensores Truesense KAI-2020CM de tan solo 2 megapixels y capacidad de almacenamiento limitada: además de conocer muy bien esos sensores, los científicos habían decidido usarlos en la misión de 2004, ya que Curiosity debería haber sido lanzada en el 2009. En aquel momento, 2 megapixels no parecían tan pocos (y la Truesense Imaging todavía era parte de Kodak)
Esos mismos sensores habían sido probados sobre radiación y temperaturas extremas. Además de ello, existía una preocupación con la capacidad de transmisión de las imágenes: como no hay banda ancha en Marte, todos los instrumentos del Curiosity tienen que dividir una banda de 250 megabits por día para su comunicación con la Tierra.
Si la resolución de Mastcams no impresiona, al menos compensan con otros atributos. Para empezar, cada una de ellas puede recibir 9 filtros diferentes - de un simple UV y uno de Densidad Neutra para fotos a contra sol hasta variantes de colores y materiales exóticos a bloquear determinados rangos de onda.
Con un poco de paciencia, las Mastcams también son capaces de generar panorámicas de 360 grados que son montadas a partir de la combinación de 150 imágenes diferentes, capturadas a lo largo de un giro completo con el mástil.
La cámara denominada MARDI, de la sigla Mars Descent Imager, de 2 megapixels tuvo como función registrar el aterrizaje del veículo. De ella salió aquel famoso video que muestra la superficie de Marte aproximándose. Como el foco en MARDI es fijo y fue ajustado para el infinito, las imágenes pierden definición cuando la altitud cae a menos de 5 metros.
Y ya que MARDI solo ve de lejos, el Curiosity cuenta también con una cámara que funcionará prácticamente como microscópio para examinar la superficie del planeta bien de cerca. Esta cámara es llamada MAHLI, o Mars Hand Lens Imager, situada en la punta del brazo-robot del vehículo y es capaz de focalizar objetos a 2 cm de distancia, con precisión de 15 micrones. Como todo buen equipo para macrofotografía, MAHLI cuenta con un sistema de iluminación especial: cuatro leds blancos y dos ultravioletas garantizan su desempeño independientemente de las condiciones de luz.
Para garantizar la calidad de las imágenes, Curiosity llevó consigo una tarjeta de referencia para ayudar a calibrar sus cámaras. Además de la famosa moneda de 1 centavo de dólar, incluída más como homenje a la tradición de los geólogos de incluir monedas como referencia del tamaño en las fotos, el kit de calibrado tiene segmentos esmaltados en color rojo, verde y azul, puntos para ajustar el equilibrio de blancos y una tabla de resolución como la utilizada en las evaluaciones de las cámaras.
Fotografías & Fuente: Tech Tudo
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas Gracias !