21/1/13

5 Números Útiles Para Fotografiar el Sol y la Luna

Todos los amantes de la fotografía en exteriores amamos fotografiar el sol y la luna. Les dejo 5 consejos útiles para obtener los mejores resultados de este tipo de fotografía.
  • 29.5 Días: El Ciclo Lunar
El ciclo de la luna -de luna nueva a luna nueva- dura 29.5 días. Una vez al mes tendremos la oportunidad de fotografiar la luna en cada fase.

La luna es complicada: para la media de los calendarios, el ciclo dura 30.4 días, por ello diremos que el ciclo de 29.5 días significa que el ciclo lunar se mueve un día más rápido cada mes. Un efecto es que algunos días la luna no nace ni se pone.

Diferentes fases lunares presentan diferentes oportunidades fotográficas. En la luna llena, los rayos solares nacen perpendiculares al horizonte, eliminando detalles interesantes sobre la superficie de la luna. Compáralo con el cuarto creciente, donde la mitad iluminada permite aún a modestas telephoto mostrar la topografía de la luna con excelente definición.


Desde que las cámaras vienen con un rango dinámico limitado, es mucho más fácil controlar el contraste al disparar en el atardecer o cuando el sol aún está iluminando, de esta manera se pueden incluir características de paisajes u horizontes en las fotografías.

El día antes al día de la luna llena es, generalmente, el mejor día para fotografiar la luna naciendo sobre el este al atardecer. El día después al día de luna llena es el mejor día para captar la luna en el oeste durante el amanecer.

  •  15 Horas: La Luna Nueva más Joven
La fase nueva de la luna no puede ser vista a simple vista: La luna es increíblemente fina y muere cerca del sol durante el día.

La luna nueva logró ser fotografiada con ciertos equipos especiales, lo que ha sido una gran conquista. Pero la fotografía talvez no sea la más impresionante en términos de belleza escénica.

Consecuentemente, el tiempo exacto de la luna nueva es de un valor limitado. Para poder fotografiarla sin equipos especiales es necesario saber en qué momento exacto se tornará visible. Pueden ser uno, dos o hasta tres días después que comienza la luna nueva y permanecerá visible por, al menos, las próximas 15 horas.

TPE utiliza el método desarrollado por el Dr. Bernard Yallop para predecir cuándo ver la nueva luna creciente: planea fotografiarla en el mejor momento mostrado por TPE para el primer día cuando la luna creciente  se torna visible (luego de 2 días después de la luna nueva, según la próxima fotografía):



  • 14% Más larga: Superluna
El fenómeno de la "Superluna" ha llamado muchísimo la atención del público en los últimos años. Fue públicamente informado que la Superluna del 6 de Mayo del 2012 fue una luna "14% más grande"

Más grande en comparación a qué ?

El trayecto de la luna alrededor de la tierra no es circular. Durante el ciclo lunar, la luna se mueve acercándose y alejándose de la Tierra. En conjunto con la órbita elíptica de la Tierra alrededor del Sol obtenemos como resultado algo que en nada se parece a los mapas del sistema solar y el recorrido de los planetas que nos muestran en la escuela.

Superluna es el nombre dado a la luna llena en el perigeo. Perigeo es el punto en el ciclo lunar en el cual la luna tiene su máxima aproximación a la Tierra. Apogeo es cuando la luna está más distante de la Tierra.


La figura observada es el ancho del perigeo lunar comparado con el apogeo lunar. 14% no suena a mucho, entonces ... realmente nos interesa a los fotógrafos ? Sí, para disparos con telephoto.

El 14% incrementado en diámetros corresponde al 30% incrementado en el area. Por ejemplo, disparando con una Nikon D300 y un objetivo 50mm, la superluna tendrá alrededor de 880x880 píxeles. En el apogeo de la luna llena solamente se cubre alrededor de 770x770 píxeles.

  • 0.5º : La Regla del 1/2 grado
Vistos desde la Tierra, el sol y la luna ocupan un ancho de aproximadamente 0.5º en el cielo.

La regla del 1/2 grado es la regla de oro: Ambos dos, la luna y el sol varian en tamaño. El sol aumenta 0.52º en el afelio en el mes de Junio a 0.54º en el perihelio en diciembre. La luna varía un poco más: de 0.48º a 0.56º.

El eclipse solar de Mayo de 2012 fue un eclipse anular: la luna se encontraba sobre la Tierra y no ocultando completamente el sol, resultando en el anillo de fuego que se pudo apreciar a su alrededor.

Cuando fotografiamos la luna o el sol o la luna, la regla del 1/2 grado nos puede ayudar para planear nuestro disparo. Si sabemos que la luna está aproximada 0.5º en diámetro, y queremos que ocupe cierta fracción de la película, podremos calcular la cámara y combinación de lentes que necesitaremos.

Una cámara 35mm full frame con una 200m tiene un campo de visión de 10º através de la orientación del paisaje. Esto implica que la luna a 0.5º en diámetro ocupará 1/20 el ancho de la película (0.5º dividido x 10º). Si duplicamos la distancia focal a 400mm ocupará 1/10 de la película.

Una cámara con sensor menor, por ejemplo una x1.6, con un objetivo 500mm da un campo de visión de 3.4º. La luna ocupará 1/5 parte de la película. 


  • 4 Minutos por Grado: Rotación de la Tierra
Cada grado de rotación de la Tierra toma 4 minutos. 

1 Día = 24 Horas = 1.440 Minutos

1 Día = 1 Rotación de la Tierra = 360º

1.440 Minutos / 360º = 4 minutos / grado

Podemos usar esta información para tener una idea de lo rápido que el sol o la luna se mueven en el cielo. Usando la regla de medio grado, podemos determinar rápidamente que tomará unos 2 minutos para moverse x diámetro.

Esto nos dará una idea bastante clara de lo que sucederá si fotografiamos el ocaso del sol o la luna.

Extiende el brazo y con la mano encierra la luna entre el pulgar y el índice. Eso es medio grado. Ahora, todavía con la mano extendida, trata de tomar distancia y contar el número de veces que puedes colocarla entre la mitad de la parte inferior de la luna y el horizonte. Es tres veces? Tienes alrededor de 6 minutos antes que llegue el final del ocaso lunar.

Una vez que comencemos a utilizar el tamaño del sol y la luna como una tabla de mediciones, es fácil desarrollar un sentido instintivo de sus movimientos. Para los fotógrafos de exteriores, es invaluable poder estimar en cuánto tiempo el sol se esconderá.

Recuerda que el sol y la luna no se mueven solo verticalmente. Es necesario también calcular el movimiento horizontal.

Saber cuán rápido la luna se mueve en el cielo es también útil para cuando se desean realizar largas exposiciones o exposiciones múltiples.

Existe un límite práctico para saber cuánto suceso puede tener una fotografía de la luna. Como sabemos, la luna se mueve a cada 2 minutos. Esto implica que 30 segundos de exposición hará que la luna parezca cruzar el fotograma en 1/4 de su diámetro. Necesitaremos entonces una velocidad mucho más rápida. Intervalos de 4 minutos darán un espacio mucho mejor.


Fuente & Fotografía: Photo Ephemeris









No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas Gracias !