11/10/12

5 Consejos para congelar imágenes

Cuando tomamos una fotografía lo que hacemos es detener el tiempo y obtener una copia de la realidad que estamos percibiendo con nuestros ojos. Una realidad que, salvo que fotografiemos a personas que estén posando, o retratemos elementos estáticos, normalmente estará en movimiento.

Este dinamismo se hace aún más patente cuando lo que pretendemos fotografiar son, precisamente, situaciones de acción y movimiento, como por ejemplo un niño jugando, un skater, un ciclista, entre otros.

Si lo que deseamos es congelar perfectamente este movimiento y conseguir una imagen nítida y bien encuadrada, veremos una serie de ajustes de la cámara y consejos que ayudan mucho a realizar esta técnica.

1. Elige el tiempo de exposición apropiado

          No se puede un tiempo de exposición exacto para "congelar el tiempo"porque realmente no existe. Depende de la velocidad del objeto que deseas congelar, de la distancia del fotógrafo del objeto, de la distancia focal que estemos utilizando, etc.

No obstante, siempre será un buen punto de partida un tiempo de exposición de 1/500s para una persona que está corriendo a una velocidad normal. A partir de ese valor habrá que ir probando si se necesita un tiempo de exposición superior o inferior y así lograr congelar el movimiento que estás fotografiando.


Por supuesto, si vamos a fotografiar a un ciclista, tendremos que reducir este tiempo. Si vamos a fotografiar un Fórmula 1 utilizaremos una reducción mucho más drástica de la velocidad.

La fotografía aquí arriba fue tomada con los siguientes ajustes: 62mm, f/5.3, 1/640s, ISO 100.

2. Utiliza una apertura que garantice la profundidad de campo que necesites

La apertura no es un parámetro especialmente decisivo, o al menos no tan decisivo como el tiempo de exposición para congelar el movimiento en las fotografías.

Sin embargo, como ya hemos dicho, la apertura, junto con la distancia focal determinarán la profundidad de campo de la toma.

En función de qué deseemos que salga nítido en la fotografía, debemos optar por una apertura mayor o menor.


3. Cuenta con el valor ISO necesario para una exposición correcta

El empleo del valor ISO para fotografías en las que se pretende congelar el movimiento no tiene nada de novedoso fente a su uso para el resto de fotografías.

Como sabemos, la sensibilidad ISO viene en tu ayuda para conseguir una exposición correcta ya que nos permitirá variar la sensibilidad del sensor para que podamos captar más o menos luz.

Lo que debemos hacer es tener seleccionado siempre el valor mínimo y si, por las condiciones de luz de la escena y los valores de tiempo de exposición y apertura seleccionado, necesitamos más luz para una exposición correcta, deberás elevar el valor de sensibilidad ISO del sensor.




Las dos fotografías superiores fueron tomadas con los siguientes ajustes: 18mm, f/4, 1/1000s, ISO 1250.

El porque de un ISO tan elevado está claro: las fotos fueron tomadas al atardecer y no había demasiada luz como para que la fotografía apareciese correctamente expuesta a ISO 100.

4. Activa el modo "Ráfaga" de la cámara 

Cada vez un mayor número de cámaras te dan la opción de seleccionar uno o varios modos de disparo en ráfaga. Una D7000, por ejemplo, tiene un par de modos de ráfaga: Un modo más rápido (CH) y otro más lento (CL).

Con tan solo buscar en el manual de nuestra cámara encontraremos si tenemos esa posibilidad. Con este modo se podrán disparar secuencias de fotografías de un mismo instante y quedarnos con las que más nos interese como en esta secuencia de fotos:




5. Selecciona el modo de Enfoque Continuo - AF-C

Habitualmente estamos acostumbrados a fotografiar escenas con no mucho movimiento y es por eso que optemos por tener seleccionado el modo de enfoque estático (AF-S).

Por qué utilizamos este modo ? Porque es mucho más preciso y adecuado para sujetos sin movimiento o con un movimiento contenido.

Sin embargo, cuando vayamos a fotografiar elementos e movimiento, no olvidemos seleccionar el modo AF-C. La cámara y el objetivo ayudarán a conseguir un sujeto mucho más nítido y bien enfocado.

Con una imagen en movimiento utilizando el modo de enfoque AF-S, tendremos que elegir un punto que tengamos previamente enfocado y habrá que esperar que el sujeto en movimiento pase por él.

Con el modo de enfoque AF-C se acompañará el movimiento del objeto. De este modo el objetivo, una vez detectado el objeto en movimiento se encargará de tenerlo en foco a lo largo de toda la trayectoria.

Espero les haya servido para sus futuras fotografías en movimiento.



Fuente & Fotografías: Dzoom



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas Gracias !