12/10/12

Fotografiando Telarañas

Las telarañas tienen un especial interés dentro de la fotografía de naturaleza, ya que se mezcla su belleza con la facilidad de encontrarlas en muchísimos lugares al aire libre.

Para todos aquellos que tengan interés en mejorar la toma de fotografías de telarañas aquí van 10 consejos fundamentales que ayudará mucho a lograr la toma perfecta.

1. Haz las fotos al amanecer

Sin duda, el mejor momento para fotografiar telarañas es el amanecer. También lo es el atardecer ya que son los mejores momentos del día en relación a la luz natural pero el amanecer se diferencia del atardecer porque generalmente se produce menos viento.

Las telarañas son muy sensibles al viento, por lo que una simple brisa puede dar como resultado una foto movida a menos que utilicemos una velocidad de obturación muy rápida.

2. Se respetuoso con la naturaleza

Este es un principio básico que aplica a todo tipo de fotografias de naturaleza. Se debe ser siempre respetuoso del entorno. Limítate a fotografiar la escena y deja todo como lo encontraste. 


3. Busca un fondo oscuro

Cuanto más oscuro es el fondo, mejor se verá la telaraña gracias al contraste obtenido. Si el fondo es demasiado claro corremos el riesgo de que no se distingan bien las figuras que forma la tela en la imagen obtenida.

4. Ajusta la profundidad de campo

Siempre se debe intentar utilizar la menor profundidad de campo posible. Esto nos permitirá mantener el fondo desenfocado, ayudando a centrar la atención en la telaraña realzándola del fondo "borroso". De esta manera evitaremos que la imagen distraiga con los detalles del fondo.

5. Haz las fotos de frente

Podemos hacer fotos (y de hecho debemos hacerlas) desde todos los ángulos posibles, pero las fotos frontales nos permitirán, con muy poca profundidad de campo, sacar la telaraña nítida mientras el fondo saldrá borroso, consiguiendo que toda la superficie de la telaraña aparezca enfocada.

6. Usa el enfoque manual

Para este tipo de fotos, uno de los principales problemas con los que podemos encontrarnos es conseguir enfocar correctamente la tela, ya que no hay demasiada superficie sólida para que el sistema autofoco de la cámara actúe apropiadamente.

En caso de utilizar una cámara reflex o una compacta que permita el enfoque manual, tratemos de usarlo si nos encontramos en dificultad de enfocar de forma automática.

Es bueno intentar también comprobar tras hacer la foto que se ha enfocado la zona de la imagen deseada.

7. Utiliza un trípode

La mejor manera de garantizar que la fotografía no salga movida es utilizar un trípode. Además, si la tela de araña está en una posición incómoda para fotografiar por estar muy baja, un trípode nos ayudará a hacer fotos de forma descansada, sin forzar posturas demasiado incómodas.

8. Aprovecha el rocío

El rocío da un interés especial al objeto, ganando en volumen y dotando a la tela de unos reflejos y volumen muy interesantes.

Este es otro de los motivos de hacer fotos al amanecer. Es en ese momento donde se encuentra un grado de humedad en el ambiente que nos permitirá recoger el rocío en nuestras fotos.

9. Encuadra la foto

Este es un consejo básico de composición. Debemos asegurarnos de encuadrar la telaraña para que ocupe la mayor parte de la foto, y quien la esté observando tenga claro desde el principio cual es el centro de interés de la fotografía.

10. Experimenta con el flash

Aunque pueda haber luz suficiente, no está de más hacer alguna foto con flash. El uso de lu artificial puede dar a la foto reflejos inesperados y resaltar tanto la textura de la telaraña como  las gotas de rocío. Haz la prueba. Solo consumirá algo más de batería.



Fuente & Fotografías: DZoom

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas Gracias !