14/10/12

Fotografiando la luna

La luna siempre ha despertado curiosidad en los humanos. Responsable de las mareas, fertilización, crecimiento, cambios de humor y cambios biológicos, es la musa de diferentes ramas del arte.

Quién no hay intentado fotografiarla y se ha sentido frustrado al ver que solo ha conseguido plasmar un punto luminoso que en nada se parece a la luna como realmente es ?

Les dejo algunos consejos para lograr mejores fotos de la luna. Eso sí, no esperen conseguir aquellas mismas imágenes logradas por la fotografía astronómica, aunque muchas veces podemos llevarnos excelentes sorpresas :)


Lo primero que las personas generalmente piensan cuando van a fotografiar la luna es que es de noche, entonces está oscuro. La verdad es que mismo que sea de noche, la luna es muy luminosa. Entonces habrás que fotografiarla como si fuese una foto diurna. ISO bajo, velocidad alta, apertura baja. Es por ello que tratar de fotografiarla con cualquier tipo de cámara con ajustes automáticos no va a dar resultado ya que la cámara verá todo esa oscuridad y solo un punto claro y tratará de encontrar el tono medio. El resultado ? El cielo continuará oscuro y la luna solo será una mancha blanca en medio de toda esa oscuridad. 

Si lo que deseamos es ver cráteres, detalles y definición, el secreto es usar el modo manual de ajustes de la cámara para mantener el cielo oscuro y conseguir los detalles e la luna.

Si tu cámara te permite usar el modo de medición Spot, mejor: así, el fotómetro interno de la cámara va a saber qué es justamente aquella mancha en el medio de la oscuridad que es lo que realmente nos interesa. 

Si no sabes cómo ajustar tu cámara, lo mejor es leer el manual que tiene todas las respuestas.

La foto de la luna de este post fue obtenida con un objetivo 75-300mm, conocido como ser una lente de calidad mediana. Otras personas con una 70-200mm no lograron fotos como esta. Mismo así, la foto fue cortada para que la luna ocupase más tamaño del cuadro, creo que una 300mm es lo mínimo que necesitamos para conseguir una buena mismo, mismo que ya he conseguido con una 18-55mm algo muy bueno.

Y como estamos hablando de intentar usar equipos fotográficos de fácil acceso a la mayoría de los fotógrafos, probablemente ese valor este entre los 300mm y 400mm. Solamente fotógrafos de savana africana y astronomía tendrán lentes mayores que eso en su kit del día a día.

Entonces debemos usar el objetivo con mayor distancia focal del cual dispongamos para hacer este tipo de foto y luego la cortamos en algún programa de edición de imágenes.

Otro punto importante es el foco. Soy partidaria del foco manual en cualquier tipo de fotografía, pero muchas personas han conseguido fotos nítidas de la luna con foco manual. El trípode es indispensable para el foco no perderse.

Es importante resaltar que el trípode va a necesitar ser movido todo el tiempo, porque la luna se mueve demasiado rápido.

Muchas veces nos preguntamos cómo podremos conseguir aquel efecto de luna enorme que vemos en las revistas. El secreto de eso es la distancia focal y no la distancia de la luna.

Recordemos que cuanto mayor es la distancia focal más próximo los objetos parecen estar entre sí. Lo mismo sucede con la luna. Si nos encontramos lejos de un paisaje y lejos de la luna, al usar una distancia focal super grande la luna va a parecer mayor, ya que parecerá más próxima al paisaje.

Más o menos como muestra este dibujo


Algunas personas creen que la luna es mayor cuando está más cerca del horizonte, pero es pura ilusión óptica. Por suerte nuestras lentes no se dejan engañar facilmente como sucede con nuestros ojos, no habrá diferencia para la fotografía.

Espero les sirva para sus próximas fotografías de la luna, sea llena, en cuarto creciente o menguante ... y no olvidemos que el próximo 29 de Octubre, la tendremos en su fase plena. 

Aprovechen !





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas Gracias !