22/3/13

Cómo hacer fotos con poca luz


No hay nada más importante que la luz a la hora de hacer fotografías. La propia etimología griega de la palabra quiere decir literalmente "pintar con luz" y todo el proceso de creación de la imagen tiene que ver con el paso de la luz por la lente y su llegada al sensor o la película. De hecho, tener que hacer fotos cuando hay poca luz es uno de los problemas más habituales a los que nos tenemos que enfrentar y es algo mucho más común de lo que se podrían imaginar. No solo ocurre cuando hacemos fotos de noche, sino también al hacer fotos en interiores (museos, iglesias, etc) o a la sombra.

Una correcta exposición  depende al final de la cantidad de luz que llega al sensor de la cámara. El problema de que haya poca luz implica que debemos jugar con los tres factores del triángulo de la exposición (apertura, tiempo e ISO) para conseguir la exposición adecuada. Podemos, por ejemplo, usar una apertura muy amplia. Cuanto más abrimos el diafragma, más luz llegará al sensor. Así, es recomendable usar número f/ bajos: f/1.8, f/2, f/2.4, etc. Sin embargo, debemos tener en cuenta que esto reducirá nuestra profundidad de campo ya que cuanto más se abre el diafragma, la profundidad de campo disminuye y viceversa.

Otra opción es usar exposiciones más lentas, con lo que damos más tiempo a que la luz llegue al sensor. Para entenderlo, podemos compararlo con una canilla. Si queremos llenar un vaso de agua podemos abrir mucho la canilla durante un corto espacio de tiempo o abrirla poco durante un largo período de tiempo. En fotografía hacemos lo mismo jugando con la apertura y el tiempo de exposición.

Aumentar el tiempo de exposición también tiene sus mañas. En este caso necesitamos reducir al mínimo el movimiento de la cámara para evitar las imágenes movidas. Además, si la foto la haremos con sujetos en movimiento, probablemente el resultado sea un desastre. Es lo que normalmente suele suceder cuando usamos una cámara compacta o la cámara del celular. Estas cámaras detectan que hay poca luz y aumentan el tiempo de exposición de forma automática. Si no queremos que esto ocurra es mejor moverse entre 1/100 y 1/200 segundos, aunque esto depende del movimiento que haya en la escena. No es lo mismo tratar de dejar en foco a una persona que posa que un automóvil en marcha.

Para evitar el movimiento podemos usar un trípode, apoyar la cámara en una mesa o, si ninguna de esas soluciones son viables, recurrir a otros trucos como apoyarnos en una pared o buscar posturas en la que el cuerpo esté estable. Abrir las piernas, pegar los brazos al cuerpo, sujetar bien la cámara, siempre ayuda. Si necesitamos hacer una foto a baja altura, no debemos ponernos en cuclillas. Es mejor arrodillarse o sentarse en el suelo directamente.

El tercer vértice del triángulo de la exposición es el ISO, que es una forma de potenciar la sensibilidad del sensor de luz. Esto quiere decir que con la misma apertura y misma velocidad de obturación podemos forzar al sensor a mostrarnos fotos más luminosas. Parece la solución perfecta, el problema es que cuanto mayor es el ISO, mayor es el ruido que tendrá la imagen final. Con cualquier cámara réflex actual deberías poder usar una sensibilidad de 400-800 ISO sin grandes problemas y, en algunos casos, incluso más. Debemos conocer bien nuestro equipo para saber hasta dónde podemos forzar el sensor. Si  fotografiamos en formato RAW, el software de edición de imágenes Lightroom logra disminuir considerablemente el ruído de las fotografías con sensibilidad alta. Al menos es mi favorito en estos casos.

Para terminar, un último consejo: el enfoque automático puede ser nuestro enemigo cuando hay poca luz. Si no hay suficiente contraste en la escena es posible que al sistema le cueste encontrar el punto de enfoque. Si ves que la cámara duda mucho a la hora de enfocar, cambia al enfoque manual. Recordemos que el enfoque automático elige "automáticamente" dónde focalizar, mientras que en el enfoque manual la libertad queda en nuestras manos.

Espero que estos consejos ayuden a obtener excelentes fotografías !


Fuente & Fotografía: Fotografía.com




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas Gracias !