24/3/13

Panning: Qué es y como usar este efecto fotográfico

Panning es la fotografía realizada durante el movimiento de la cámara en la misma dirección y velocidad del objeto que se mueve e que se desea fotografiar. Quien ya conoce la técnica entiende fácil, pero la mayoría de las personas no saben muy bien de qué se trata. En verdad es algo muy simple: basta entender que panning es hacer que la cámara se mueva en sincronía con el objeto a fotografiar, que estará en movimiento.

¿ Para qué sirve el panning ? Esta técnica fotográfica crea una fuerte sensación de movimiento y velocidad sin sacar el foco del asunto principal, utilizando una baja velocidad del obturador. La idea es dejar en foco apenas el objeto que nos interesa, borrando los otros elementos de la imagen.

Existe también otra manera de producir este efecto donde, en vez de mover la cámara, se la deja estática a la espera del objeto en movimiento. Cuando pasa frente a ella, se toma la fotografía. El resultado será un fondo en foco con el objeto borrado.

Les dejo 5 consejos para lograr esta técnica con excelentes resultados.


  1. Es importante tener mucha firmeza al sujetar la cámara y utilizar una velocidad dle obturador relativamente baja. La velocidad del obturador va a depender de la velocidad del motivo fotografiado, pero en general se puede optar por una velocidad 1/200 o más lenta. Ahora, si el motivo fotográfico es mucho más rápido, como por ejemplo un automóvil a alta velocidad, podemos arriesgar una velocidad 1/40 que generalmente funciona bien.
  2. Debemos tener en cuenta que cuanto más rápido esté el obturador más fácil será dejar el motivo fotográfico nítido. Principalmente cuando estemos apenas iniciándonos en la técnica del panning, no debemos disminuir tanto la velocidad. Debemos comenzar dejando un poco de movimiento e ir arriesgando conforme vayamos obteniendo los resultados esperados, hasta lograr separar completamente el motivo del fondo.


    Fotografía: Kemal Selimovic


  3. Debemos tener cuidado de dejar el objeto siempre encuadrado en el mismo lugar durante toda la exposición. Esto nos garantizará una imagen mucho más nítida e interesante.
  4. Recordemos que practicar regularmente ayuda mucho a mejorar la técnica, ya que cuanto mayor es la velocidad del objeto, más difícil será mantenerlo encuadrado, por eso es importante siempre comenzar con objetos más lentos.
  5. Es normal que en los primeros intentos no se logre el resultado esperado, habrá que intentarlo varias veces. El verdadero aprendizaje solo es posible cometiendo errores, mucho errores.

Aquí tenemos excelentes ejemplos de esta técnica:

 
Fotografía: Lukasz Pecak

Fotografía: Michael Oates

Fotografía: Jaroslav Gutek
 

Fuente & Fotografías: Fotografe Uma Ideia



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas Gracias !