7/6/13

Consejos para fotografía gran angular


Somos muchos los que amamos fotografiar con objetivos gran angular, pero no todos logran los resultados esperados. Para ello existen algunos consejos como los que nos da Joe Decker sobre la fotografía gran angular en  Digital Photography School que nos ayudan a mejorar este tipo de fotografía.

Usar un objetivo gran angular hace que haya aparentemente más distancia entre la cámara y el sujeto y, por tanto, éste se ve más pequeño. Para compensarlo debemos acercarnos mucho más de lo normal para que no quede perdido en el encuadre. Además, insiste en que lo importante de una fotografía gran angular, en contra de lo que podemos pensar, se encuentra precisamente en lo que hay delante, no en el fondo. Si lo que hay delante no es interesante, la foto no será interesante.


Uno de los problemas de los objetivos gran angulares es que tienden a distorsionar las líneas verticales. Hay fotógrafos que buscan ese efecto, pero en general conviene evitarlo, sobre todo en fotografía de arquitectura. Para evitar este problema podemos tratar de dejar las verticales fuera de nuestra foto o, al menos, tratar de colocarlas alejadas de los extremos del encuadre. La otra opción es intentar corregirlas en el posterior procesado, aunque esto puede no ser sencillo y a veces, directamente imposible.

Decker nos recomienda también buscar en la composición líneas que guíen la mirada del espectador. Como con un objetivo gran angular conseguimos una mayor profundidad en la fotografía, es importante tener elementos que lleven la mirada al horizonte y potencien esa sensación de mayor profundidad.

Además de las verticales, los filtros fotográficos también pueden darnos problemas con los objetivos gran angulares, sobre todo los filtros polarizadores, que crean efectos extraños en el cielo azul. Como norma general, es mejor quitarlos cuando vayamos a usar un gran angular.

La última cuestión sobre la que habla Joe Decker en su artículo es el enfoque. Cuanto menor es la distancia focal en una apertura concreta, mayor es la profundidad de campo, es decir, la zona de la imagen que está enfocada. Si conocemos la distancia hiperfocal a una determinada distancia y apertura podremos conseguir enfocar toda la escena de forma perfecta. Podemos calcular la distancia hiperfocal a través de varias webs o utilizando aplicaciones para móviles.



Fuente & Fotografía: Fotografia.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas Gracias !